jueves, 9 de enero de 2014

mitologia mexicana







                               MITOLOGIA MEXICANA.                                                                                                                                                          Los dos principales dioses de los aztecas son Ometéotl (masculino) y Omecíhuatl (femenino). Estos son dioses duales, pregeneradores de almas son el Señor y la Señora de los cielos. Huitzilopochtli es el dios supremo de Tenochtitlan y se lo relaciona con la guerra, el sol y el fuego. Es él quien ordena al pueblo que emigró desde Aztlan que se denominen mexicas. El significado de su nombre es Colibrí Izquierdo o Colibrí del sur.
Quetzalcóatl (Tlahuizcalpantecuhtli): es el dios creador. Patrono de sacerdotes, gobernantes y mercaderes. Se lo representa como una serpiente de plumas vistosas.                                                                                                                                                                                                         


Tezcatlipoca (Omácatl o Titlacauan): es dios de hechiceros, guerreros, gobernantes, de la muerte, de la noche, del conflicto, de la tentación, protector de esclavos, dador y quitador de riquezas. Es un rival de Quetzalcóatl en muchos mitos. 
Tláloc (también Nuhualpilli): es dios de la lluvia, de la fertilidad y el rayo. Se lo conoce como “El que Hace Brotar a las Cosas”. Es uno de los hijos de los dioses supremos (Ometecuhtli y Omecihuatl). 
Xipe Tótec: es el dos de la primavera, de la renovación de la vegetación, de la germinación de las semillas. Es el patrono de los orfebres.
Xiuhtecuhtli: es el que representa la vida después de la muerte, es la luz en la oscuridad y representa a la comida en tiempos de hambruna.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario